Un año de semiprofesionalización: la lucha como constante

Un año de semiprofesionalización: la lucha como constante

Ya pasaron 12 meses desde que la AFA y Futbolistas Agremiados anunciara con bombos y platillos el nuevo convenio para el fútbol femenino. ¿Qué avances, conquistas, deudas y pendientes hay en un año de semiprofesionalización?

Un año de semiprofesionalización
Foto: Irish Suarez

El 16 de marzo del año pasado – hace exactamente un año – Claudio Tapia y Sergio Marchi, empujados por la creciente visibilización de la lucha de las jugadoras por ejercer sus derechos laborales, anunciaban en conferencia de prensa su proyecto de “profesionalización” para el fútbol femenino.

Un interrogante surgió en aquel momento y sigue vigente a un año de la profesionalización: ¿se trata realmente de un proyecto consciente y a largo plazo o fue solo un parche momentáneo?. Para acercarnos un poco a esa respuesta, repasamos qué se cumplió, que avanzó y qué falta en este primer año semiprofesional. Principalmente para las verdaderas artífices de este cambio: las jugadoras de fútbol.

Contratos

Un año de semiprofesionalización
Foto: Google

Según el acuerdo marco firmado hace un año, cada club tenía la obligación de contratar un mínimo de 8 jugadoras con un sueldo básico no menor a los $15.000. Para este fin, las instituciones serían apuntaladas por la Asociación del Fútbol Argentino con un aporte de $120.000. Tras idas y vueltas y con algunos equipos firmándolos sobre el filo del inicio del torneo, esa exigencia mínima ha sido cumplida. Pero no deja de ser eso: mínima, insuficiente.

Si bien la aparición de estos contratos llamados “profesionales” ha contribuido para que algunas futbolistas no tengan que depender 100% de otros trabajos para subsistir, la medida no ha servido para reducir las desigualdades. Si al fútbol juegan 11 contra 11, ¿por qué la AFA exige una cantidad menor? Además, indirectamente se contribuye a ampliar la brecha entre equipos. Ya que los clubes con más recursos económicos pagan mejores sueldos, profesionalizan prácticamente a todo su plantel y esas diferencias repercuten en lo deportivo. Mientras unas mejoran sus condiciones, que previamente ya eran superiores, otras continúan luchando por la igualdad cargando con estas diferencias internas.

Cantidad de contratos por club al inicio del Torneo Rexona:

San Lorenzo: 18 – River: 18 – Boca: 21 – Platense: 8 – Gimnasia LP: 9 – Racing: 14 – Estudiantes de La Plata: 8 – Villa San Carlos: 8 – Rosario Central: 8 – Social Atlético Televisión: 8 – UAI Urquiza: 15 – El Porvenir: 8 – Independiente: 8 – Huracán: 8 – Villa San Carlos: 8 – Defensores de Belgrano: 8 – Excursionistas: 8

Estadios

Un año de semiprofesionalización
Foto: Google

Poco tiempo antes de que inicie el Torneo Rexona se determinó que, a partir del ingreso de la “televisación oficial”, los clubes tendrían que cumplir ciertos requisitos mínimos en sus instalaciones. Las canchas auxiliares debían ser acondicionadas para seguridad y comodidad tanto del público como de la prensa. En su defecto, debían ser abiertos los estadios principales para sus equipos femeninos. Esto no solo no se cumplió sino que hubo poco control al respecto.

La mayoría de las auxiliares no son aptas para una correcta transmisión profesional. De los 17 equipos, solo cuatro juegan en la misma cancha en la que lo hacen sus equipos masculinos y esto se debe a que no cuentan con un estadio principal u otras instalaciones. De los otros 14 clubes, todos menos River, Estudiantes de La Plata y Huracán abrieron esos estadios para sus futbolistas mujeres. Aunque lo hicieron solo una vez, salvo Platense y Villa San Carlos.

Racing hizo historia en el Cilindro

Durante el transcurso del campeonato, hubo varios reclamos de hinchas para pedir la apertura de las canchas oficiales. La más destacada fue la de lxs hinchas del Globo y su campaña #LasPibasAlDucó, que aún espera respuesta.

Para las pibas, abrí el Ducó

Indumentaria, infraestructura y condiciones laborales

Sin lugar a dudas, son las jugadoras quienes siguen encarnado e impulsando los cambios en sus condiciones de trabajo. Sin su determinzación de visibilizar las problemáticas que atraviesan, a riesgo de recibir represalias, las necesidades serían aún mayores. Tal fue el caso de Defensores de Belgrano, que debió presentarse a jugar bajo protesta. O el de El Porvenir, que decidió emitir un comunicado para exponer todas las irregularidades que venía sufriendo el plantel.

El Porvenir en pie de lucha por sus derechos

La falta de indumentaria acorde, canchas y horarios accesibles para realizar sus entrenamientos y fixtures adecuados a su realidad laboral, son todavía la principal traba para el crecimiento de la disciplina. Fue así como, por ejemplo, la capitana de Platense, Candela Cejas decidió dejar el equipo. Por la incompatibilidad entre los horarios de las prácticas y los de su empleo regular.

Platense se quedó sin su capitana

Pero la lucha no es individual. Desde sus inicios ha funcionado como una red que está en constante crecimiento. Es por eso que a fines del año pasado nació Futbolistas Unidas de Argentina. Un espacio de empoderamiento colectivo para poner en agenda todas las problemáticas del fútbol femenino.

Coberturas médicas

En un contexto de semiprofesionalización, con muchas condiciones laborales aún precarias y falta de recursos e infraestructura, las lesiones se tornan aún más complicadas. Al margen de algunos anuncios de AFA como la extensión del Plan Asistir para todos los equipos de fútbol femenino, cabe señalar que el acuerdo marco firmado el año pasado no hace mención a las coberturas médicas y sigue sin estar claro cómo y cuáles son las herramientas que se le deben brindar a las futbolistas para su correcta recuperación. Si bien los caminos de comunicación entre las jugadoras y su sindicato se están abriendo de a poco, en un año de semiprofesionalización la mayoría tuvo que costearse tanto las intervenciones quirúrgicas como sus rehabilitaciones. Varias de las cuales aún están pendientes por la burocracia que implica tener que resolverlo individualmente sin una estructura institucional.

Un cambio positivo, fue la aprobación del régimen para futbolistas gestantes. Una avance que instala nuevas normas respecto a las licencias por maternidad, la forma de tipificar al embarazo, las indemnizaciones en caso de despido, entre otras cosas.

Se aprobó el régimen para futbolistas embarazadas

Categorías formativas

Martina Raspo
Foto: Agustina Fernandez

El 27 de noviembre del año pasado, con la participación de 18 equipos y planteles de entre 13 y 18 años, comenzó el campeonato de Reserva. Además, se disputó la Liga Desarrollo CONMEBOL que tuvo a River como campeón en la Sub 14 y a Racing en la Sub 16.

Por otra parte, algunos clubes comenzaron a sumar categorías inferiores y las pruebas para sumar jugadoras en edades más tempranas siguen en aumento a lo largo y a lo ancho del país. Esto es una señal positiva. Sin embargo, urge que todas las ligas se aggiornen y adapten a lo que esta época exige. Ya que en muchos casos las niñas que llegan a determinada edad tienen que dejar de competir porque los torneos no aceptan los equipos mixtos ni existen campeonatos de fútbol femenino a ese nivel.

Un ejemplo emblemático de esto es Martina Raspo. Una pequeña de Morteros (Córdoba) que, si bien logró ser fichada por su club tras una dura lucha junto a su familia, aún espera que la autoricen para jugar por los puntos.

Queremos a Martina en la cancha

Federalización

Otro de los ejes principales del reclamo de profesionalización del fútbol femenino se basa en la descentralización de sus competencias principales. En ese marco, la AFA confirmó que habrá “Copa Federal”. Se trataba de un campeonato de 32 equipos, la mitad serán los campeones y subcampeones de las ocho regiones que integran el Consejo Federal. Esta instnacia de competencia había sido parte de las promesas hechas por la institución madre durante el anuncio de marzo de 2019.

La AFA confirmó que habrá Copa Federal

Cuerpos técnicos

Otra pieza clave para el desarrollo deportivo y humano de un equipo de fútbol femenino es su conducción. La necesidad de tener cuerpos técnicos completos (entrenadores, preparadores físicxs, kinesiólogues, mediques, ginecólogas, psicólogues, nutricionistas) es una deuda que sigue sin saldarse en la mayoría de los clubes.

Perspectiva de género

Mara Gómez
Foto: Página 12

La consigna que exige un fútbol feminista, disidente y profesional no es solo una frase hecha de palabras vacías. Se trata de una mirada amplia y argumentada que considera que un mejor fútbol es posible. Y para que esa construcción se concrete, es necesario incluir en el proceso la perspectiva de género.

Muestra de ello es la falta de paridad dentro de los cuerpos técnicos. Según cifras de la Asociación de Técnicos del Fútbol Argentino (ATFA), en nuestro país solo 151 mujeres son directoras técnicas dentro de un total de 16 mil entrenadores. La entidad, que brinda los cursos y entrega el título habilitante para desempeñarse en este puesto, fue fundada el 12 de noviembre de 1963. Pero hubo que esperar 25 años -hasta 1998-, para que aparecieran las primeras dos egresadas mujeres. En ese marco, el año pasado se realizó en Santa Fe el primer Congreso de Entrenadoras de Argentina.

La hora de las entrenadoras

Otro hito es el caso de Mara Gómez. Tras entrenar los últimos meses a la par del plantel de primera división de Villa San Carlos, se encuentra a la espera de que la AFA la autorice a ficharse en el club. De esa manera se convertiría en la primera futbolista trans en participar del torneo.

Mara Gómez: “Espero que me dejen jugar”

Para reducir las desigualdades de género en el fútbol también es necesario extirpar todo tipo de violencia machista, tanto dentro como fuera de la cancha. Eso quedó expuesto explícitamente en el clásico entre Excursionistas (que este año además perdió a su entrenadora) y Defensores de Belgrano. Un partido en el que la barra le hizo pasar un momento muy difícil a las jugadoras y al público presente.

La barra de Excursionistas se robó el clásico

Televisación

La visibilización y difusión de las competencias es un factor más que importante en el desarrollo de un deporte. Para el Torneo Rexona, el primero de la era semiprofesional, la Asociación del Fútbol Argentino le cedió los derechos de televisación a TNT Sports. La señal, además de limitar la cantidad de personas que pueden acceder a ese contenido al incluirlo en el pack pago, decidió transmitir hasta un máximo de cuatro encuentros por fecha sobre un total de ocho (aunque en muchas oportunidades solo emitió dos).

Al margen de esta situación, otro hecho nos puso a debatir sobre la verosimilitud de las intenciones de visibilizar la disciplina. Luego de que FutFemProf transmitiera el primer partido de Macarena Sánchez como jugadora profesional a través de su canal de YouTube, AFA le sugirió a los clubes no volver a acreditar para este fin a ningún medio que no fuera TNT. De la mano de ABOFEM y en defensa de nuestro derecho a la libertad de prensa y el derecho de todxs al acceso a la información, iniciamos las acciones correspondientes para poder volver a hacer nuestro trabajo libre y profesionalmente. Y seguiremos haciendo todo lo que haya que hacer, con trabajo colectivo y convicción. Porque el fútbol va a ser de todes o no va a ser. Y porque sin ellas – y sin nosotras – nunca más.

Comunicado Oficial de FutFemProf

Read Previous

Melisa García de Abofem: “Celebramos la unión de las jugadoras”

Read Next

La CONMEBOL reprogramó varios torneos de selecciones

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *