
La Copa América Femenina 2022 quedó en manos de Brasil. (Foto: Conmebol)
La herramienta tecnológica se inaugurará por primera vez en la fase eliminatoria de la Copa América Femenina 2025.
La Conmebol hizo un importante anuncio para la Copa América Femenina 2025, que comenzará a disputarse el 11 de julio en Quito, Ecuador: se utilizará por primera vez en la historia de este torneo la tecnología del VAR (Video Assistant Referee) en la fase final.
Esto es un paso más en este importante certamen continental, ya que en la edición 2022, en la que se consagró campeón Brasil, se utilizó el VAR solo en la final entre la Verdeamarelha y Colombia.
La experiencia de la Selección argentina femenina con el VAR
Si bien es una novedad en la Copa América Femenina, la Selección argentina ya había tenido una experiencia previa con el uso del VAR simplificado en el Mundial Sub 20.
La Copa América comenzará a disputarse el próximo 12 de julio en la ciudad de Quito, Ecuador, en el encuentro entre Perú y Chile. Por su parte la Selección argentina debutará tres días después, el martes 15, ante Uruguay, en el estadio IVD.

Los grupos de la Copa América Femenina 2025
Grupo A
Ecuador, Argentina, Chile, Uruguay y Perú.
Grupo B
Brasil, Colombia, Paraguay, Venezuela y Bolivia.
Los dos mejores de cada grupo jugará semifinales, mientras que los terceros jugarán un partido por el quinto puesto.
Fixture de la Copa América Femenina 2025
Se jugarán dos partidos por día durante la Fase de Grupos, que se desarrollará entre el 11 y el 25 de julio con días libres.
Entre el 28 de julio y el 2 de agosto se jugará la Fase Final.
Viernes 11 de julio
Ecuador-Uruguay: 21 horas (Grupo A, Estadio IDV)
Sábado 12 de julio
Perú-Chile: 18 horas (Grupo A, Estadio IDV)
Libre: Argentina
Domingo 13 de julio
Bolivia-Paraguay: 18 horas (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
Brasil-Venezuela: 21 horas (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
Libre: Colombia
Martes 15 de julio
Uruguay-Argentina: 18 horas (Grupo A, Estadio IDV)
Perú-Ecuador: 21 horas (Grupo A, Estadio IDV)
Libre: Chile
Miércoles 16 de julio
Bolivia-Brasil: 18 horas (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
Venezuela-Colombia: 21 horas (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
Libre: Paraguay
Viernes 18 de julio
Uruguay-Perú: 18 horas (Grupo A, Estadio IDV)
Argentina-Chile: 21 horas (Grupo A, Estadio IDV)
Libre: Ecuador
Sábado 19 de julio
Venezuela-Bolivia: 18 horas (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
Colombia-Paraguay: 21 horas (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
Libre: Brasil
Lunes 21 de julio
Argentina-Perú: 18 horas (Grupo A, Estadio IDV)
Chile-Ecuador: 21 horas (Grupo A, Estadio IDV)
Libre: Uruguay
Martes 22 de julio
Colombia-Bolivia: 18 horas (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
Paraguay-Brasil: 21 horas (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
Libre: Venezuela
Jueves 24 de julio
Ecuador-Argentina: 21 horas (Grupo A, Estadio IDV)
Chile-Uruguay: 21 horas (Grupo A, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
Libre: Perú
Viernes 25 de julio
Brasil-Colombia: 21 horas (Grupo B, Estadio IDV)
Paraguay-Venezuela: 21 horas (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
Libre: Bolivia
Lunes 28 de julio
3° Grupo A vs. 3° Grupo B: 18 horas (Estadio IDV)
Semifinal: 1° Grupo A vs. 2° Grupo B: 21 horas (Estadio Rodrigo Paz Delgado)
Martes 29 de julio
Semifinal: 1° Grupo B vs. 2° Grupo A: 21 horas (Estadio Rodrigo Paz Delgado)
Viernes 1° de agosto
Partido por el 3° puesto: 21 horas (Estadio Rodrigo Paz Delgado)
Sabado 2 de agosto
Final: 21 horas (Estadio Rodrigo Paz Delgado)