
Estudiantes no competirá en fútbol 11 en AFA (Foto: ig caefemenino)
La dirigencia de Estudiantes de Buenos Aires dio de baja el fútbol femenino de AFA. Los motivos detrás de esta decisión.
A pocos días del sorteo del torneo de la Primera B, la dirigencia de Estudiantes de Buenos Aires tomó la decisión de dar de baja el fútbol femenino de AFA. Esta medida significa que la institución se retiró por completo de los torneos de fútbol 11 organizados por la Asociación del Fútbol Argentino y de esta forma le decimos adiós a un equipo que supo nutrir el futbol argentino.
Las Matadoras fueron campeonas de la Primera B en 2021 y jugaron durante tres temporadas en la máxima categoría. Sin embargo, tras descender el año pasado, los dirigentes del club decidieron no continuar con la disciplina en Primera.

El equipo femenino del Club Atlético Estudiantes, conocido como Estudiantes de Caseros o Estudiantes de Buenos Aires, inició su camino en torneos oficiales de la AFA en 2018. En la temporada 2018-2019 debutó en la Primera B, la segunda categoría del fútbol femenino argentino. Su primer partido oficial fue una derrota por 2-1 ante Deportivo Español el 22 de septiembre de 2018. Durante esa temporada, el Pincha finalizó en la última posición de su zona, con un saldo de nueve derrotas y un empate.
Ponemos la lupa en la decisión de Estudiantes:
–Recursos inferiores a otros equipos de Primera. Por parte del club se consideraba estar en falta en algunas cosas necesarias que debe tener un equipo de Primera y, al ser un club del Ascenso en su categoría masculina, se hace mas difícil poder sostener al femenino, a diferencia de otros clubes que tienen a su equipo masculino en la A.
–Sus categorías inferiores van a seguir en otra liga que no pertenece a la AFA. Estas actividades serán directamente sustentadas con la cuota que pagan mensualmente cada niña.
–La disciplina de fútbol sala sigue en pie. El futsal tiene otro tipo de recursos ya que, al no ser profesional, no deben tener los mismos costos, no solo en el pago del sueldo a las jugadoras, sino también a la hora de la preparación y entrenamientos, ya que en estos casos no tenés la obligación de contar con una nutricionista, un psicólogo o un kinesiólogo específicos para la actividad. En estos casos se puede manejar distinto, con profesionales que trabajan para el club y no exclusivos para la disciplina.
–En casa de herrero cuchillo de palo. Jorge Barrios, presidente de Estudiantes de Buenos Aires, es también presidente del fútbol femenino en la AFA. Según le contó Verónica Rivero, coordinadora del fútbol femenino de Estudiantes, a Ojo el Caño, Barrios “hizo todo lo que pudo para poder mantener la actividad en el club”, pero luego de algunas asambleas con dirigentes y gente de la institución se llegó a la conclusión de que el fútbol femenino de AFA era insostenible.
Con esta decisión, Las Matadoras cierran un capítulo en su historia dentro del fútbol 11 de mayores. A pesar de los desafíos, el club mantiene su compromiso con el desarrollo del fútbol femenino a través de sus divisiones inferiores y su equipo de futsal, apostando por el crecimiento de la disciplina en otros ámbitos.
En su poco tiempo de desarrollo tuvo el paso de grandes jugadoras de Primera, incluso algunas que vistieron la camiseta de la Selección argentina como Gabriela Chávez, Lorena Benítez, Nicole Hain, Micaela Cabrera, entre otras. ¿Será un hasta luego? Esperemos que sí.