
Boca y Newell’s jugarán la final de la Copa Federal 2024. (Foto: AFA)
La Copa Federal es uno de los torneos que más oportunidades les da a los clubes del interior. A días de la final entre Boca y Newell’s, te contamos de qué se trata.
La Copa Federal de fútbol femenino es un torneo que se lleva adelante entre la Asociación del Fútbol Argentino y el Consejo Federal. En 2019, año de la semiprofesionalización del fútbol femenino en Argentina, la AFA anunció la creación de esta competencia, muy similar a la Copa Argentina del fútbol masculino, que funciona como una gran oportunidad de mostrarse para los equipos y jugadoras del interior del país.
Para comprender mejor los detalles de este certamen en FutFemGol charlamos con Paola Soto, secretaria ejecutiva del área de Desarrollo de AFA, quien nos contó que este es un trabajo en conjunto entre el Consejo Federal, Desarrollo y los organizadores de la Copa.
En ese sentido los gastos del traslado, la alimentación, la hidratación dentro del campo de juego, etc., están cubiertos por la organización del torneo. “Nosotros tuvimos una sola oportunidad en la que un club del Consejo Federal llegó a la final, que fue Belgrano, y se le cubrió todo”, recordó Paola.
El Consejo Federal organiza un torneo que es el que clasifica ocho clubes para la Copa Federal, que es la Copa Regional femenina. Sin ir más lejos, el año pasado participaron más de 60 ligas con más de 160 clubes compitiendo. A fines de marzo se cierran las inscripciones y en abril ya comienza a jugarse el clasificatorio, hasta mediados de noviembre. De ahí clasifican los que representan a las ocho regiones del Consejo Federal. “Son más de 300 partidos para poder clasificar ocho clubes, es impresionante la movida que se hace a nivel nacional”, explicó Soto.

A través de los municipios y los entes provinciales, el Consejo Federal articula para brindarle a los clubes todo lo que necesiten para poder competir y que las instituciones del interior del país tengan un ingreso. En todas las categorías de los clubes que forman parte del Consejo Federal la competencia es amateur, tanto en el femenino como en el masculino, por lo cual es mucho más arduo el trabajo.
Un tema aparte es el financiamiento de esta competencia, que Paola explicó de manera detallada: “Nosotros hicimos un torneo con más de 160 clubes participando en la instancia clasificatoria. Jugamos dos torneos distintos: el que organiza el Consejo Federal, que es el torneo de la Copa Regional amateur femenina, que se juega en todo el país. Una vez que logramos la clasificación de un club por región, automáticamente el Consejo Federal le envía a Desarrollo los ocho clasificados. Desarrollo de AFA empieza a trabajar en conjunto con el Consejo Federal y se comunican con los clubes a través de las ligas. Se les da la oportunidad a los clubes de que contraten micros a nivel local y pasen presupuestos y Desarrollo paga directamente a las empresas”.

Al trabajo en conjunto entre el Consejo Federal y la AFA se le suma la posibilidad de que integrantes de la Selección argentina puedan ir a ver los partidos para observar a las jugadoras que los disputan, algo que les permite a las futbolistas mostrarse y alcanzar nuevas oportunidades para su carrera.
“Todavía los faltan alrededor de 20 ligas para completar todas las del fútbol femenino del país. Tenemos más de dos mil clubes jugando en fútbol femenino, lanzamos un censo para dirigentes y vamos a estar haciendo capacitaciones, todo apuntado a que se desarrolle la Copa Federal. Las capacitaciones, charlas y encuentros también tienen que ver”, contó la dirigente.
Aún a la espera de conocer a las nuevas campeonas entre Boca y Newell’s, la cuarta edición de la Copa Federal contó con la participación de nuevos equipos del interior que supieron aprovechar la oportunidad para mostrar cómo funciona el fútbol femenino a lo largo y ancho del país.