Patricia Leguizamón y Rebeca Zavaleta, de Huracán, visitaron Ojo el Caño

Pato Leguizamón y Rebeca Zavaleta, de Huracán, visitaron Ojo el Caño. (Foto: FutFemGol)

Las jugadoras de Huracán pasaron por Ojo el Caño y hablaron de todo: sus inicios, el fútbol en Sudamérica y la actualidad del Globo.

Patricia Leguizamón y Rebeca Zabaleta, futbolistas de Huracán, visitaron Ojo el Caño, el programa de FutFemGol que se puede ver por YouTube y por Fox Sports 3 los jueves de 19 a 2o, y hablaron sobre sus inicios, el fútbol argentino y regional y el buen presente del Globo.

Rebeca, nacida en México, contó que eligió Argentina como un nuevo destino y habló sobre cómo se vive la Liga mexicana: “Hay mucha difusión en redes sociales, en los medio medios. La Liga se ha dedicado mucho a meterle ese plus para que se difunda por todos lados. Los medios allá se dedicaron a darle un plus y un espacio a la liga femenil”.

Leé también: Agostina Holzheier y Vanina Preininger, de la Selección Argentina a Ojo el Caño

Por su parte, la ex El Porvenir y nacida en Formosa se refirió al clásico ante San Lorenzo, que se disputó el último domingo y terminó igualado sin goles.  “Son partidos muy lindos para jugarlos, yo ya jugué dos (antes del último empate). Te da la emoción en la semana en el entrenamiento de que vas a jugar el clásico el domingo”, analizó

La última vez que el Globo y las Santitas se habían enfrentado había sido  el año pasado en el Nuevo Gasómetro, con Huracán al borde del descenso y San Lorenzo festejando el campeonato. “Ya estaba todo definido, San Lorenzo ya era campeón pero fuimos a jugarle de igual a igual y queriendo traer los tres puntos. Para mí son partidos emotivos”, recordó Patricia.

La formoseña Patricia Leguizamón anotó en la gran victoria de Huracán en Rosario. (Foto: Agenfor)
La formoseña Patricia Leguizamón pasó por Ojo el Caño. (Foto: Agenfor)

Rebeca también contó su punto de vista y cómo lo viven en México. “Un clásico es un clásico, es jugarte el todo por el todo. Hay que ganar sí o sí, allá se vive de la misma manera”, aseguró y resaltó la importancia del triunfo histórico ante River en la fecha 4, cuando el Globo venció por primera vez en su historia a las Millonarias.

“Nos da el respeto que queremos ganar. Ganarle a equipos como River, que están de mitad de tabla para arriba, te da otra vista, otra mirada como equipo”, dijo Leguizamón en Ojo el Caño.

Respecto al presente del conjunto de Parque Patricios, este año las Quemeras se acomodaron mucho mejor: Huracán ganó en dos de las primeras cinco fechas y recibió tres goles en contra. “A comparación de lo que fue el año pasado, en lo personal me sorprendió el arranque. Pero también entiendo que hubo un recambio importante con jugadoras nuevas, algunas jugadoras de jerarquía que le dan un plus al equipo”, reflexionó Pato. 

Rebeca, uno de los refuerzos para esta temporada, también explicó por qué eligió jugar en Argentina: “Quería una nueva experiencia y conocer un nuevo fútbol. Llegué a Buenos Aires para aprender más y ser mejor jugadora de lo que decía mi currículum allá. Este fútbol es una locura, es muy distinto en lo futbolístico dentro de la cancha, afuera de la cancha, la gente, me sorprende mucho lo apasionada que es. Es muy diferente cómo se vive”, apuntó.

Zaguera con alma de atacante: Zavaleta comenzó como delantera y terminó jugando como defensora. (Foto: Gaceta UNAM)
Zaguera con alma de atacante: Zavaleta contó en Ojo el Caño que comenzó como delantera y terminó jugando como defensora. (Foto: Gaceta UNAM)

Además, Zabaleta compartió sobre su experiencia jugando en su país natal. “El partido depende del rival, de cómo vengas jugando, se planifica todo. En México la mayoría de los equipos juegan en estadios. Mi formación fue en escuelitas de los equipos de allá, pero cuando empezó la Liga en 2017 se hicieron pruebas en todos lados y se me dio la oportunidad donde inicié, en Cruz Azul”, explicó.

Pato, que viene de Formosa, tuvo una experiencia completamente distinta. “Yo no tuve la formación que tienen las jugadoras de acá (Buenos Aires). Allá no hay Reserva, no hay inferiores, sub-14, sub-12. Ahora empiezan a tener algunos clubes pero son la minoría. Yo soy de Santa Rosa, una colonia que está a cinco horas de Capital. De ahí se armó un selectivo y fuimos a participar a un torneo donde participaban equipos de capital y estaba San Lorenzo de Formosa. Ahí nos vio una coordinadora y fuimos a jugar a capital con mis hermanas. Las tres competimos ese torneo y la árbitra que dirigió ese partido nos seleccionó a todas y las tres llegamos a Huracán. Es lindo compartir cancha y un equipo con las personas que vos más querés”, relató la futbolista que ya lleva tres convocatorias en la preselección argentina.

En cuanto su experiencia en la Albiceleste, confió: “Me sorprendió que sea todo tan rápido. Cuando recién llegué tenía la incógnita de saber cómo me iba a ir o a qué ritmo estaba el fútbol acá, el nivel de las jugadoras. Cuando me convocaron a la Selección estaba en un entrenamiento con Huracán”.

Mirá la nota y el programa completo en el canal de YouTube de FutFemGol.

Unite a nuestra hinchada

Read Previous

La Selección argentina Sub-17 venció a Uruguay en el primer amistoso

Read Next

La Selección argentina femenina jugará dos amistosos ante Canadá