
Barcelona y Real Madrid se enfrentaron 19 veces en el clásico español. (Foto: @realmadridfem)
Por primera vez en su historia, Real Madrid logró vencer a Barcelona en el clásico femenino de España.
Tras casi veinte clásicos sin conocer la victoria, el pasado 23 de marzo el fútbol femenino español se tiñó de blanco: por primera vez en la historia, Real Madrid le ganó al Barcelona en un clásico femenino. En el 19° encuentro entre los dos equipos, las madrileñas se impusieron por 3-1 en el estadio Olímpico Lluís Compañys ante los ojos de 35.812 personas.
Con goles de Alba Redondo en el primer tiempo y Caroline Weir por duplicado sobre el final del partido, el Madrid hizo historia. Por el lado de las Culés, quien descontó fue Caroline Graham Hansen.
El equipo merengue inauguró su equipo femenino en la temporada 2020-21 y, desde ese entonces, se había medido en 18 ocasiones ante su clásico rival, ninguna con éxito. Pero, ¿por qué?

Hace unos días, en la previa a la semifinal de la Copa de la Reina, donde también se jugó el clásico, Maite Oroz, ex-Barcelona, opinó sobre los motivos por los que las Culés se impusieron siempre.
“Ellas (por Barcelona) llevan muchos años jugando juntas, se conocen, cada año hacen dos o tres fichajes. El Madrid, sin embargo, es un club que lleva muchos menos años y donde las jugadoras van cambiando cada uno o dos años. Entonces, por mucho que haya jugadoras buenas, es muy difícil hacer ese equipo que juegue así de bien”, explicó la jugadora del Tottenham que jugó 14 clásicos y venció en todos antes del triunfo 3-1 blaugrana.
Aeste análisis que hizo Oroz se le puede sumar que Barcelona, además de tener jugadoras que llevan muchos años trabajando juntas, tiene una infraestructura que las respalda dentro del club.
Y es que el Barcelona es, hace años, el equipo modelo a seguir en el fútbol femenino a nivel mundial. Las jugadoras cuentan con 38 títulos oficiales, un pentacampeonato en la Liga F, un bicampeonato en Champions League y dos jugadoras Balón de Oro, ambas elegidas por dos años consecutivos (Alexia Putellas y Aitana Bonmatí).

El club ha puesto todo a disposición para que las jugadoras cosechen en los resultados el trabajo que realizan cada semana todos los años. De hecho, el año pasado, tras firmar un convenio con la aerolínea Vueling, se convirtieron en el primer plantel en tener un avión propio para la disciplina, ploteado con las caras de algunas referentas.
Y no solo las reconoce el club en su dirigencia, sino también en la hinchada: cuentan con el récord de aforo en un partido de fútbol femenino, en eliminatorias de Champions ante el Wolfsburgo, con un total de 91.648 espectadores.
Si bien Real Madrid por fin rompió una racha y se sacó la espina que llevaba clavada hace años, es evidente que la decisión estructural del Barcelona de sostener el excelente nivel de su fútbol femenino va a dejarles el camino difícil para superarlas seguido.