Luego meses de propuestas y negociaciones, empujadas por una huelga histórica, el fútbol de mujeres alcanzó un acuerdo y España tendrá Convenio Colectivo de Trabajo.
La lucha de las futbolistas españolas rindió sus frutos. Luego de tres meses de negociación, provocados por la histórica huelga que realizaron el año pasado, las españolas consiguieron el primer convenio colectivo de trabajo. Así lo anunció ayer la Federación Española en un comunicado oficial. Según se supo, en principio, la firma del acuerdo sería el próximo lunes, 20 de enero.
El principal obstáculo para el avance consistía en que los clubes pudieran contar con los medios económicos suficientes para cumplir con lo que el acuerdo exigía. Esto es: 16.000 euros brutos al año para contratos a jornada completa y 12.000 para los que son a tiempo parcial. En ese sentido, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) aceptó el pedido de la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino (ACFF) para sumarse al Programa Élite. Además, accedió a desbloquear la retransmisión de los partidos de la Primera, pactando la emisión de dos encuentros por jornada.
El punto clave que el año pasado provocó la ruptura de las negociaciones y el comienzo de la huelga, fue la llamada cláusula de parcialidad. Con este instrumento, las futbolistas reclamaban un salario inicial de 20.000 euros brutos anuales y una jornada laboral de 30 horas a la semana. La ACFF, por su parte, solo ofrecía 16.000 euros y una jornada de 20 horas.
En orden a destrabar ese obstáculo, los sindicatos mostraron predisposición para aceptar el salario propuesto por la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino. Pero se pusieron firmes respecto a la parcialidad, ya que en el fútbol masculino de ese país, todos los jugadores se dedican a su trabajo en jornadas completas. Mientras que la mayoría de las mujeres aún tiene que conjugar la práctica del deporte con otros trabajos adicionales.
En ese marco, para las jugadoras con contratos de media jornada, los gremios solicitaban 12.000 euros anuales (el 75% del salario mínimo a tiempo completo). La patronal, en cambio, solo ofrecía 8.000 euros al año (un 50%). Frente a esa cantidad inaceptable las futbolistas decidieron ir a la huelga en 2019. Ahora, con la financiación garantizada gracias a la adhesión de los clubes al Programa Élite, el convenio recogerá la cantidad exigida inicialmente con las jugadoras.